Archivo de la categoría: Uncategorized

LA RUTA DE LOS MOLINOS (Alborache)

Hoy la entrada no es de Buñol, sino de Alborache , un pueblo vecino.

A la Ruta de los Molinos solemos acudir con cierta frecuencia en nuestros paseos ya que se trata de un paseo cómodo, cercano a Buñol, muy agradable, entre árboles y en su mayor parte discurre por la orilla del río Buñol.

Cuando yo empecé a recorrerlo al principio de vivir en Buñol era raro encontrarse a nadie a excepción del cabrero y sus cabras, pero ahora mismo lo complicado es no encontrarlo lleno de gente, en especial fines de semana y festivos.

En esta ocasión quise traer fotos diferentes ya que es un lugar muy fotografiado y es así como esta entrada se adentra en el mundo de la abstracción y de mi visión emocional a través de ella.

Va a ser difícil que guste, pero me apetecía mucho hacerla.

FILOMENA

El 2021 no parece empezar con buen pie tanto por la evolución de la pandemia como por las condiciones climatológicas, parece ser que debido a la rotura del vórtice polar.

Si bien la nieve nos suele gustar a todos, sobre todo a los que vivimos en lugares en los que no es frecuente y nos ofrece paisajes muy bonitos no solo para los fotógrafos, lo que hizo salir en su busca a mucha gente a pesar de estar inmersos en plena tercera ola del Covid19 que está superando con mucho a las dos anteriores.

En Buñol nevó algo pero no llegó a cuajar en las calles, así que nos quedamos con las ganas de ver nuestro pueblo nevado, pero si lo hizo en las montañas que nos rodean…la Sierra Martés, la del Ave y la Cabrera se llenaron de nieve, de gente y de muñecos de nieve.

TOMATINA 2019

Como cada último miércoles de agosto, la localidad española de Buñol se ha teñido de rojo después de la batalla de tomates más famosa y replicada del mundo.

Una Tomatina que en su 74 edición desató como siempre la locura colectiva, en esta ocasión ,entre 20.000 personas con una «munición» de 145 toneladas de tomates.

Este año, según informó el consistorio, se experimentó un repunte de visitantes provenientes del este de Europa, concretamente de Rusia, que se suman a la habitual presencia de turistas australianos.

También destacó la «notable» presencia de visitantes nacionales y de la Comunitat y de buñoleras y buñoleros .

Además de contar con planes de autoprotección y con protocolos de emergencia, por segundo año consecutivo se instalaron puntos violeta con el fin de que posibles agresiones sexuales fueran denunciadas.

A mi personalmente me pareció una jornada algo más tranquila de lo habitual y marcada por el buen ambiente y comportamiento de la gente a pesar de la multitud que se agrupa para la incruenta batalla.

BUÑOL ROJO – EXPOSICIÓN

Buñol en 1.931 contaba con poco más de 5.000 habitantes, eramos un pueblo pequeño, pero ya famoso por nuestra tradición de lucha obrera, de republicanismo y laicismo. La proclamación de la República la acogimos con alegría y esperanza…

Así arranca la explicación que recorre aquellos años a través de lo acontecido a algunos de sus vecinos que lucharon por sus ideas…Buñol, «la pequeña Rusia»

Un emotivo recorrido y un hermoso homenaje.

MOSAICO

IMG_4720

IMG_4712

IMG_4725

IMG_4724

IMG_4732

IMG_4744

IMG_4746

IMG_4733

y nevó…

           Empezó por la tarde del día 19 de enero del 2017, tal y como llevaban días  anunciando los profesionales de la meteorología y los medios de comunicación..

           En el pueblo más agua que nieve y en la zona de las Ventas y San Rafael por la noche llegaron a cubrirse las calles y los parabrisas de los coches, pero duró poco tiempo por que fue acompañada de fuertes lluvias y de tormenta.

         El manto blanco sí cubrió parajes como la Cabrera, Cañalarga o la Condesa. La carretera vieja al Portillo de Buñol fue cortada por la policía local, mientras cientos de vehículos permanecieron atrapados en la nueva entre Buñol y Requena durante toda la noche.

        Se suspendieron las clases y además, se cortaron las carreteras del Monte de la Cruz, El Hortelano, El Cuco….lo cierto es que la mañana del día 20 y con el Portillo viejo ya abierto, casi todo el pueblo se acercó a ver la nieve que hacia tantos años que no nos visitaba y que cubrió de blanco los montes y campos.

       Aquí quedan las fotos que hice de la nieve en La Cabrera el día 20 de enero.

lz0a2025-fweb

lz0a2028-web

lz0a2024-web

lz0a2021-web

lz0a2031web

lz0a2040-web

lz0a2047-web

lz0a2049-web-copy

lz0a2053-web

lz0a2054-web

lz0a2057web

lz0a2062-web

lz0a2083-web

lz0a2086-web

lz0a2094-web

lz0a2096-web

lz0a2100-web

lz0a2103-web

 

 

 

CUEVA DEL TURCHE (la gota fría)

Después de una larga sequía, la gota fría de diciembre del 2016 dejó en solo tres días más de 206 litros por metro cuadrado, provocando avenidas en el río que se desbordó por algunas zonas. Afortunadamente solo se tuvieron que lamentar daños materiales, por desprendimientos o inundaciones de algunas carreteras o calles.

    Entre el viernes 16 y el lunes 19, nos pasó de norte a sur el temporal . Precipitaciones abundantes y generosas que provocaron desbordamientos de ríos (como el río Buñol a la altura de Ventamina, Cueva Turche, papeleras, calle del Río… y  pequeños desprendimientos (camino Hortelano y Fuente la Alegría), pero también que volviera el agua a manar en la Fuente de la Alegría y También en la Fuente del Cuco…y como no que volviera a caer la cascada de la Cueva del Turche con gran fuerza.

lz0a1842-marcotexlz0a1844fmarcotexlz0a1907texlz0a1915texlz0a1923texlz0a1947-tex