Buñol en 1.931 contaba con poco más de 5.000 habitantes, eramos un pueblo pequeño, pero ya famoso por nuestra tradición de lucha obrera, de republicanismo y laicismo. La proclamación de la República la acogimos con alegría y esperanza…
Así arranca la explicación que recorre aquellos años a través de lo acontecido a algunos de sus vecinos que lucharon por sus ideas…Buñol, “la pequeña Rusia”
La Malagasy Gospel es una coral de canto Gospel compuesta por niñas y adolescentes que provienen de los barrios más desfavorecidos de Tulear (Madagascar).
Durante todo el año, más de sesenta chicas y tres chicos invidentes acuden a ensayar cada semana al Centro de Arte y Música que la ONG Agua de Coco tiene en Tulear (Madagascar).
La selección de las integrantes de la coral que viene de gira a Europa cada año no se basa solamente en las calidades vocales de las chicas, sino en su implicación en la vida del grupo y en sus buenos resultados escolares.
El pasado 13 mayo 2018 actuaron en el Teatro Montecarlo de Buñol con la participación del Coro Voces Blancas de la Sociedad Artística de Buñol.
Una emotiva actuación por ambas partes y una hermosa manera de estrechar lazos a través de la música y de integrar a los niños en un proyecto solidario.
Con tiempo inestable y después de una noche de la “empalmà” pasada por agua, arranca a las 11 en punto la Tomatina el 30 de agosto 2017 ( último miércoles del mes), declarada de Interés Turístico Internacional, con tiempo inestable y algo de fresquico.
Seis camiones cargados con 16.000 kilos de tomates para la incruenta batalla batalla de 22.000 participantes de 60 países… Este año, según los datos ha aumentado el número de españoles, que está en torno al 35%, sin contar la gente de Buñol.
Una impecable organización y una muy buena Tomatina la de este año .
“Al maltratador, #NoVaisaTenerFrio” ha ido el lema elegido para repetir una campaña que ya se inició en 2016 contra la homofobia y con la que se ha pretendido este año centrar el esfuerzo de concienciación contra la violencia machista.
La ardilla roja (Sciurus vulgaris) debe su nombre a la coloración roja oxidada. Es una de las más comunes que podemos encontrar .
El rostro de esta ardilla es largo, su nariz es puntiaguda y el área del vientre es de color blanco. Posee buena audición y excelente vista, puede caminar y correr en cuatro patas, pero a menudo se encuentra parada sobre sus patas traseras para sostener los objetos con sus patas delanteras. Su poderosa y espesa cola la ayudan a direccionar los movimientos a medida que avanza rápidamente a través de los árboles.
Dos veces al año, la ardilla roja arroja su pelaje para adaptarse a las diferentes estaciones. En algunas épocas del año el pelo se espesa y, en otras más calurosas, se vuelve mucho más delgado. Las garras afiladas y curvadas le permiten subir y bajar con éxito por los troncos y ramas de los árboles.
El apareamiento puede ocurrir durante los dos meses de invierno y de verano y suelen tener dos camadas de crías por año, una madre puede tener 3 o 4 crías por camada, las cuales nacerán 38 días después del apareamiento. Las jóvenes ardillas no pueden ver ni oír durante aproximadamente 3 semanas, en este tiempo son totalmente dependientes de su madre, pero después de 6 semanas ya serán capaces de buscar su propia comida en torno a las 6 semanas de edad. El promedio de vida para la ardilla roja en la naturaleza es de 3 años.
Las tomas son de las pinadas de Buñol en junio de 2017.
Empezó por la tarde del día 19 de enero del 2017, tal y como llevaban días anunciando los profesionales de la meteorología y los medios de comunicación..
En el pueblo más agua que nieve y en la zona de las Ventas y San Rafael por la noche llegaron a cubrirse las calles y los parabrisas de los coches, pero duró poco tiempo por que fue acompañada de fuertes lluvias y de tormenta.
El manto blanco sí cubrió parajes como la Cabrera, Cañalarga o la Condesa. La carretera vieja al Portillo de Buñol fue cortada por la policía local, mientras cientos de vehículos permanecieron atrapados en la nueva entre Buñol y Requena durante toda la noche.
Se suspendieron las clases y además, se cortaron las carreteras del Monte de la Cruz, El Hortelano, El Cuco….lo cierto es que la mañana del día 20 y con el Portillo viejo ya abierto, casi todo el pueblo se acercó a ver la nieve que hacia tantos años que no nos visitaba y que cubrió de blanco los montes y campos.
Aquí quedan las fotos que hice de la nieve en La Cabrera el día 20 de enero.
Después de una larga sequía, la gota fría de diciembre del 2016 dejó en solo tres días más de 206 litros por metro cuadrado, provocando avenidas en el río que se desbordó por algunas zonas. Afortunadamente solo se tuvieron que lamentar daños materiales, por desprendimientos o inundaciones de algunas carreteras o calles.
Entre el viernes 16 y el lunes 19, nos pasó de norte a sur el temporal . Precipitaciones abundantes y generosas que provocaron desbordamientos de ríos (como el río Buñol a la altura de Ventamina, Cueva Turche, papeleras, calle del Río… y pequeños desprendimientos (camino Hortelano y Fuente la Alegría), pero también que volviera el agua a manar en la Fuente de la Alegría y También en la Fuente del Cuco…y como no que volviera a caer la cascada de la Cueva del Turche con gran fuerza.
Por fin llegó el otoño súbitamente a Buñol…. así, sin avisos, después de un largo verano que parecía no querer acabar nunca y que había arrastrado consigo una larga sequía que vació los acuíferos y logró hasta que dejara de manar agua de la Fuente de la Alegría .
Y llegaron por fin las lluvias , y los parques se llenaron de hojas y los colores del otoño subieron con la luz tan especial que les da la lluvia… y todos los habitantes pasaron como cada año por San Luis a contemplar y fotografiar el espectáculo.
Que bonito está San Luís cuando caen las hojas en otoño…y sobre todo cuando llueve !!
Buñol volvió a celebrar este último miércoles 31 de agosto una nueva edición de la Tomatina. , con una asistencia de unos 22.000 participantes en un municipio cuyo censo es de 10.000 habitantes.
Durante 90 minutos se tiraron 160 toneladas de tomates cultivados especialmente para el evento en un municipio de Castellón y de una variedad que no se utiliza normalmente para el consumo. Más munición que nunca para esta 71 edición de la batalla de tomate más célebre del mundo.
El 60% de esos asistentes provenientes este año de otros países, la mayoría de EEUU, Japón, Reino Unido, Australia, India, Corea y Rusia. Aumenta este año el número de participantes de EEUU debido en gran parte al cercano estreno de la película ‘All I see is You’, con Blake Lively y Jason Clarke como protagonistas principales, y para la que se rodó en Buñol una recreación de La Tomatina el verano pasado.
Este año Buñol ha contado con la presencia de un gran número agentes de seguridad . “Nuestra guerra de tomates representa un no rotundo a la violencia y un sí rotundo al respeto a los seres humanos, a la alegría y a la vida. A la Tomatina se viene a disfrutar y a pasárselo bien. Frente a cualquier tipo de agresión, tolerancia cero” ha señalado Rafael Pérez, alcalde de la localidad en su presentación a los medios. Y así fue, la Tomatina se ha desarrollado sin ninguna incidencia y con una extraordinaria organización además de un clima de civismo y respeto entre los participantes….y de alegría y diversión como os muestro un año más en mis imágenes.
Con este blog quiero ayudarte, da igual si eres fotografo profesional o aficionado, a aprender a hacer mejores fotos, a mejorar tus conocimientos de iluminacion y asi conseguir mejores fotos.